Monday, August 06, 2007

 

In Memoriam

Garabato firmado por el expresidente Alfonso López Michelsen, fallecido el pasado 11 de Julio.

 

Dr. Fernando Acosta Acosta

El sesquileño más significativo del Siglo XX
Falleció el pasado 28 de julio en su casa de Bogotá a causa de un cáncer de próstata. Ajustó los 80 años el pasado 26 de octubre.

Sin duda el personaje más significativo del Siglo XX en Sesquilé, eminente médico y cirujano egresado de la Universidad Nacional el 18 de diciembre de 1954; privilegio logrado a base de becas por su buen desempeño como estudiante. Nacido el 26 de octubre de 1926, hijo de Cenón Acosta y Ana María Acosta, y hermano de Alejandro, Cecilia y Lucía (ya fallecidos), cuyo hogar inicial fue una casa que coincidencialmente queda en la manzana del Hospital (donde Dionisia). Creció bañándose y comiendo cangrejos, con sus primos Guillermo y Álvaro Acosta Ángel, en el río Siecha donde por poco se ahoga. Estudió la primaria en el Colegio San José y 6º de bachillerato en Zipaquirá. En la universidad se destacó como buen deportista, aficionado al tenis y a la pesca. Muy pronto formó con compañeros un centro de practicantes y puso una sala de inyecciones en su casa de la calle 13 en Bogotá para costearse sus estudios.
El 5 de septiembre de 1970 contrajo matrimonio con María Cristina Torres, unión de la que nació Javier Augusto.
En 1953, por recomendación del médico sesquileño José del Carmen Prieto, fue nombrado Interno en la Samaritana en donde estuvo hasta 1956 debido a la dictadura de Rojas Pinilla.
Poco después, tras un encuentro en la Gobernación con el Padre Daniel Arturo Delgado, quien fuera su profesor y ex párroco de Sesquilé, aceptó su propuesta de ser el Director del Hospital de Gachetá, pese a la violencia política. En 1958, una comisión de sesquileños llegó a su despacho con la solicitud de recuperar el caído Hospital de Sesquilé, a lo que aceptó por influencia de su madre. En su natal Sesquilé encontró el hospital sin pacientes y sin consulta externa. La gente tenía que viajar a Chía o Zipaquirá. Con la ayuda desde el púlpito del padre Julio Forero hizo promoción por las veredas convenciendo a la gente de volver a ese centro; de Gachetá trajo a Laudice Urrego como su mano derecha desempeñándose como jefe de enfermería, radióloga, ecónoma, jefe de cocina, de cirugía, etc.
Implementó el hospital quirúrgicamente, creando la capacidad de hacer descuentos con el presupuesto obtenido del Departamento y la Beneficencia de Cundinamarca para atender a los pacientes según su clasificación socioeconómica, otorgando gratuidad para los más pobres. Así, al hospital llegaron vecinos de Villapinzón, Chocontá y Suesca. Con el Dr. Acosta, el Hospital demostró su capacidad atendiendo a los 400 trabajadores de Morrison y Cía, que construyeron el muro del embalse y a los carboneros de San Vicente y de Abelardo “el Chulo” Cortés. Ardua labor de 24 y hasta 36 horas continuas con las que Acosta convenció a sus paisanos de que sí era buen médico. Para ello contó con excelentes personas como su compañero médico Luis “el negro” Iriarte; Jorge Aurelio Acosta, presidente de la junta del hospital; la partera Pola Rodríguez de Mancera a quien instruyó para que trabajara a su lado, y Carlos Acosta Latorre, el síndico que le entendió su plan de trabajo.
En 1965 realizó un curso de Administración Hospitalaria, jamás aceptó el ofrecimiento de subsidio del Seguro Social porque sabía que sería el hospital quien terminaría ayudando al Seguro. Así Acosta estuvo al frente del hospital San Antonio de Sesquilé de Julio de 1959 a Julio 1979.

Por petición del personero Luis Antonio Orjuela, se lanzó como Concejal y ganó. Desde esa corporación inició con sus compañeros la compra del lote para la nueva sede del Colegio Departamental, en la que su amistad influyó para que Gonzalo Rodríguez, dueño del predio, lo rebajara de 280 mil pesos a 120 mil. Con Lázaro Muñoz, Rafael Rodríguez, Ernesto Villalobos y otros, fundaron el “Club Turístico de Sesquilé” para la colonia sesquileña en Bogotá. Club del cuál fue presidente, y que por falta de unión no prosperó, alcanzando a colocar sólo la primera piedra.

Por su carisma, humor y camaradería fue constantemente elegido para ser padrino de matrimonio, bautismo y confirmación de medio pueblo. Su vida estuvo marcada tanto por sus éxitos laborales como por sus conquistas en la juventud, fruto de ellas su hijo Manuel y, según algunas lenguas, otros retoños. Un roba-corazones al que se le achacaron líos de faldas, como el de una mujer que, presuntamente por él, ofrendó su vida.
Muy conocidas fueron sus tertulias de las que, incluso él mismo contaba, llegó a operar enguayabado tras una noche de jolgorio.

Mantuvo permanente contacto con Sesquilé, primero con su consultorio particular en su casa de la cra. 3 con calle 5 y por último en la casa de la señora Cecilia Rodríguez de Peña hasta el 2001.
Por su destacada gestión como director del Hospital San Antonio y por su trabajo como Concejal, el Dr. Fernando Acosta fue condecorado por el municipio, el 15 de octubre de 2000, durante la administración de Luis Hernando Chautá, acto al que no asistió por su modestia para este tipo reconocimientos, reiterada en su rechazo a la reciente condecoración del Concejo.
La última vez que se le vio en Sesquilé fue en el bazar a beneficio del Hospital San Antonio en 2001. Se alejó del municipio ante los males de rodilla y cadera, y el cáncer de próstata que lo mantuvo en cama los últimos diez meses de su vida.

 

Ajustes al Plan Básico de Ordenamiento Territorial

¡Sesquilé se convertiría en zona carbonífera!
La modificación al PBOT, incorpora al suelo de Sesquilé tres subsectores para el desarrollo minero de materiales de construcción, para explotación de carbón y de sal. De materiales (ladrilleras Sesquilé y El Roble) sobre el eje vial de la Autopista Central del Norte, en el sector de San Isidro de la vereda de Boitá; de sal en la vereda de Salinas, actualmente explotado por la empresa BRINSA S.A., y de carbón, que ocuparía la mayoría de la zona oriental del municipio, cobijando las veredas de El Hato, Tierra Negra y Ranchería, incluida la reserva ecológica que rodea la Laguna, de lo que hay ya solicitudes en trámite ante Ingeominas y ante lo cual el municipio no tendrá más opción que velar porque se ajusten a las normas ambientales de la CAR.
Por una parte este tipo de minería sería una fuente importante de trabajo e ingresos para el municipio y sus habitantes, pero por otra tendría un alto impacto ambiental y social. La tabla de salvación para la administración está en la de no permitir el desarrollo de esa actividad en las zonas de reserva ambiental, áreas de protección, nacimientos de ríos y humedales, sobre cota superior a 2.800 msnm, en casco urbano y zona suburbana, como lo dispone el Distrito de Manejo Integral.

Barrio Muete: casco urbano II.
El sector Siatoya de la vereda Boitá con 32,4 hectáreas y 230 posesiones, protocolizado por INVIAS, hará parte del casco urbano con el fin de hacer pronta entrega de los títulos, generar espacios públicos y solucionar servicios. Así mismo se incluyeron como centros poblados los sectores de San Roque de la vereda de Boitivá como área suburbana de vivienda campesina, y La Playa como sector de servicios de carretera que podrá incluir talleres de mecánica, parqueaderos, restaurantes, cafeterías; compatible con vivienda en baja densidad, de interés social e industria tipo 1 y condicionado a estaciones de servicio, bares, tabernas, industria 1, 2 y 3 comercio tipo 4 e institucional 1 y 2.
La ampliación de la autopista y el trazado la vía perimetral occidental del casco urbano que incorpora paraderos municipales y sistema de puentes peatonales se adiciona al Plan Vial.

Protección de Áreas
Una de las prioridades del Plan, es comenzar inmediatamente la recuperación del Humedal de Agua Blanca (antes Laguna), para lo cual la UMATA deberá, en seis meses, realizar un censo de predios colindantes, determinar los impactos de las actividades campesinas e iniciar su recuperación durante el siguiente año. El municipio deberá adquirir a mediano plazo predios de importancia ambiental como el del Cerro Cruz Verde y otros que actualmente son explotados por la agricultura.
La Reserva de la Laguna del Cacique de Guatavita, los nacimientos, cauces de ríos, quebradas, arroyos, pantanos, el Embalse del Tominé, los humedales, las áreas con Pendientes Mayores a 45º y en general las áreas de interés natural y paisajístico, deberán ser protegidas.

Vocación turística
El PBOT pretende de manera inmediata consolidar a Sesquilé como Municipio Verde y Centro Subregional de mercados y servicios, mediante la inclusión de infraestructura, rescate de valores históricos y sentido de pertenencia de sus habitantes.
Se debe establecer áreas de patrimonio arqueológico a fin de generar un plan de preservación y conservación del mismo y, por lo pronto, fueron declaradas como Patrimonio Arquitectónico, Cultural e Histórico del Municipio, las casas del marco del Parque Principal con sus fachadas coloniales; las Capilla del Cementerio y del Hospital, la Escuela Simón Bolívar, Santa María, la casas de las familias Sánchez Rodríguez ubicada en la (cll.6, cra.8); Lequizamón Rodríguez, (cll.7, cra.6); la casa Jiramena (cra.3ª cll.5).
Ya lo eran la Estación del Tren y El Mirador pero quedan faltando el Castillo del Cerezo, el Humilladero, las casas de Salinas, la Capilla del Hato, el Templo, la casa de Obdulio Cuadros (Cra.3 Calle 6), las haciendas San Rafael, Boitá, Aposentos, Achuri y Aquileo Parra; los ranchos de paja de Sixta Villalobos y Pacho López; insistiendo en los puentes de piedra Culatama, Silva, del Pueblo, entre otras construcciones.
El Cajón, el Embalse y el Río Bogotá con amenaza y riesgo
El municipio deberá continuar conocer, prevenir, mitigar y monitorear los impactos generados por el fenómeno de movimientos de masa que se presentan en los predios aledaños al cañón de la Quebrada el Cajón, establecidos en el estudio geotécnico de 2004, así como el cauce del Río Bogotá, que estadísticamente presenta inundación cada 30 años (1942, junio 1972, junio 2002). Así mismo deberá crearse un comité con la Empresa de Energía de Bogotá para el control, vigilancia y monitoreo del muro de contención de la represa. Dicho comité deberá informar al municipio y al comité local de atención y prevención de desastres (que no es visible en Sesquilé) el nivel de seguridad y estabilidad del muro.

La expansión del pueblo
En el municipio el suelo de expansión urbana de desarrollo se ubica en dos sectores, el primero el sur costado oriental del casco urbano prolongación de la calle 3 sobre la vía que conduce a los tanques del acueducto, vía a la vereda Las Espigas, empalmando con la zona de desarrollo del casco urbano. El segundo sector se ubica sobre el sector Norte del casco urbano prolongación de la calle 9 desde la vía que conduce a La Playa hasta la calle 8 y encierra en la vía que conduce a al vereda de Nescuatá, y el que se ubica en el costado oriental del municipio, desde la carrera 3 sobre la vía que conduce al Cajón. Este suelo pretende dar respuesta a la demanda de vivienda de interés social tipos 1 y 2.
La zona rural localizada alrededor de la represa de Tominé, sobre el eje de la vía que conduce a Guatavita, y la vereda Salinas queda establecida como parcelación para fincas de vivienda campestre que no sean dedicadas a la hotelería o similares.
El suelo suburbano para vivienda campesina corresponde al eje norte, veredas Boitá, Boitivá, Nescuatá y parte de Gobernador sector el Cajón, lotes cuya densidad de construcción máxima es de 30%, con la obligación de usos hortícola y de conservación ambiental; y campestre corresponde al eje norte, veredas Boitá, Boitivá, Nescuatá sobre el eje de la vía que conduce al sector de La Playa desde el casco urbano, lotes cuya densidad de construcción máxima es de 30%, con destino a vivienda campestre.

Casco urbano
La zona aledaña al Parque Principal, comprendida entre las carreras 7ª y 4ª y entre calles 4ª y 7ª, el sector entre carreras 6ª y 5ª y calles 3ª y 4ª, y entre carreras 7ª y 6ª y calles 7ª y 8ª, cuya infraestructura de servicios permite un uso más intensivo, requieren adecuarse, demolerse o reedificarse porque han perdido su vocación inicial. Por otra parte la zona comprendida entre carreras 4ª y 5ª y entre calles 3ª y 4ª, entre carreras 7ª y 9ª y entre calles 3ª y 9ª requieren mejoramiento urbano, dotación de espacios para el uso público y equipamiento comunal, construcción o mejoramiento de infraestructura vial entre otros, con el fin de densificar la zona tradicionalmente urbanizada.

Infraestructura servicios públicos
Contempla a diez años (2008-2018) el desarrollo de los planes maestros de acueducto, alcantarillado y la implementación del PGIRS, a mediano plazo la optimización de los acueductos de Gobernador, La Salinas, San José y Chaleche y a corto, legalizar e implementar el PGIRS Municipal. También establecer los predios objeto de plusvalía luego del ajuste del PBOT para el fortalecimiento administrativo.

13 Usos de Suelo
Vivienda, Comercial y de Servicios, Institucional, Industrial, Agroindustrial, Agropecuario, De Conservación y Protección, De Reserva, Agro – comercial, Recreativo – pasivo, Economía campesina, Parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda campestre y Minería.

 

El extraño final de Mamanché


Líder de Comunidad Muisca de Sesquilé
Comparaba el mal de la coca que contamina las tierras del Putumayo con los cultivos de flores que hacen lo mismo con el suelo de Sesquilé.

A las 3 de la tarde del sábado 7 de julio el pueblo ya conocía la noticia: Carlos Mamanché había muerto muy cerca de su casa, con el cerebro atravesado por una lezna.
De inmediato miles de rumores comenzaron a circular, así como han circulado desde que comenzó con a formar su comunidad indígena.

Salió de Sesquilé como uno más
Carlos Alberto Mamanché González creció como cualquier sesquileño, en la vereda Boitivá, escuchando de su abuela Vicenta mitos como el de Tres Viejas, de lugares donde asustaban, de un trazado en el cerro donde iba a ser construida Bogotá y recetas de plantas medicinales. Estudió hasta 8º en el Colegio Departamental y en 1987 salió de Sesquilé a emprender nuevos rumbos. Viajó al Putumayo como profesor del FER en las escuelas de San Isidro, Angosturas y La Libertad. En ellas trabajó en la recuperación cultural indígena y su cosmovisión. Con entidades gubernamentales conseguía fondos para dichas comunidades lo que le generó malentendidos con la guerrilla, superados luego mediante el diálogo. Inquieto por los recuerdos de su abuela, se vinculó a las comunidades selváticas en donde le enseñaron, mediante la toma del yage o ayahuasca, (bebida de corteza que produce alucinaciones, diarrea y vómito), la misión como orientador que debía ejercer en su tierra natal. Allá fue gobernador de cabildo durante dos años, en los que gestionó con los Ministerios de Educación y de Ambiente y el programa 'Plante' proyectos ambientales con los que recibieron $56 millones. Dinero que causó discordia en la comunidad y por lo cual sólo tuvo dos alternativas: morir o regresar a Sesquilé para comenzar de nuevo. Embargado de tristeza por dejar su vida, su rango, su maloca y su gente, ahora corrompida por el dinero, volvió a Sesquilé en 1999 con las alas cortadas y sin sentirse capaz ante la apatía de la gente.
¿Medico tradicional o brujo?
Con temor, al ser conciente de los cambios que causaría en la vida del municipio y de los comentarios que generaría, comenzó a conformar su comunidad, fortaleciendo los lazos familiares, recuperando la identidad cultural con trabajo, respeto, igualdad y tolerancia para volver a las raíces de los desaparecidos muiscas. De Luis Chautá obtuvo un lote en el Cerro del Común Indígena, que bautizó Chibchacum en donde construyó una cabaña a manera de granja integral autosuficiente, como sitio de reunión y especie de museo con objetos de Sesquilé y de la selva. A ella trajo colegios y grupos ecologistas de Bogotá para enseñarles y aprender. Llegaron toda clase de profesionales y gente del pueblo. Unos creyeron en su medicina tradicional, otros lo tildaron de brujo, apelativo que recibió sin asombro. Alrededor del fogón convenció a los suyos del emporio que fue Sesquilé y de su pasado glorioso, realizando con antropólogos e investigadores una recopilación de datos llamada “Sesquilé, pueblo de Indios”. Los convenció de no avergonzarse de ser campesinos y de reconocer sus raíces indígenas.
Dejó huella
El primer gran evento que realizó Mamanché y su nueva comunidad fue en 1999, en el recibimiento del nuevo año en la Laguna con ofrendas de maíz e incienso. Aprovechando el amparo de la Constitución de 1991 para las etnias indígenas del país, Mamanché y su comunidad tomaron posesión con personería jurídica el 30 de marzo de 2000 ante el alcalde Luis Hernando Chautá, sirviéndose de la Ley 89 de 1890 sobre cabildos, con lo cual empezaron a gestionar proyectos para pedir recursos del Estado.
Entre el 14 y el 16 de diciembre de 2001 celebraron las Olimpiadas de la Cultura Muisca en la Laguna. Ya establecidos, construyeron un bohío de la extinta cultura muisca llamado 'Cusmui' o casa ceremonial, un temascal de los chichimeca de México, como símbolo de trueque entre culturas, en el que se celebran sanaciones y que tiene como lema “al morir se nace”; un Chunsuá o casa de trabajos comunitarios, y un salón de clases para niños. En ellos le enseñó a la gente a hacer artesanías, tejidos, cerámicas, choculas, pomadas, champú, etc. El 13 de agosto de 2004, Mamanché fue condecorado con la “Orden Civil al Mérito Ambiental” impuesta por “Feambiental” y “Asoeco” (pág. 29). Finalmente el 27 de noviembre de 2006 el Ministerio del Interior les dio reconocimiento como Comunidad Indígena para recibir beneficios como el estrato 0 y la exención del servicio militar obligatorio (pág.85). Entre sus metas estaba la de tomar todo el Cerro del Común Indígena, antiguo resguardo muisca que fue parcelado por el Incora en 1964, a lo que el municipio se opuso pues son tierras de reserva forestal; y con la ayuda de la CAR quería sanar el boquete que los españoles le hicieron a la Laguna.
Su insólito final
Si bien tenía la filosofía de “al morir se nace” (como la mayoría de las doctrinas en el mundo) no dejó de asombrar al pueblo la muerte de Carlos, quien cumpliría 37 años el próximo 4 de diciembre, y a quien muchos imaginaban convertido en un anciano 'taita' sobre todo ahora que la vida parecía sonreírle.
¿Por qué advertía tanto a sus familiares y allegados sobre su muerte?, ¿por qué preguntó días antes en la funeraria las medidas de un ataúd?, ¿por qué cavar su tumba cerca de su casa de la montaña?, ¿por qué atravesar su cerebro con una lesna?, ¿tuvo influencia la cabalística fecha del 7,VII,07?, ¿fue su deseo morir o no?, ¿qué dicen las supuestas cartas que escribió a manera de despedida?, ¿cómo se ejecutó el deceso?, ¿Es verdad que transcurrieron tres horas entre la muerte y el aviso a las autoridades?... son preguntas que muchos se han hecho y que aún se encuentran en investigación por parte de la Fiscalía.
Sus exequias
Fue velado con traje ceremonial blanco, una corona y bastón de mando. Sobre el ataúd una manta caqui con simbologías rojas y atavíos indígenas. Los dolientes danzaron al ritmo de melodías y unidos por la chicha. Contrario a su presunto deseo de ser sepultado en el hueco que cavó, fue llevado al cementerio parroquial, tras una caravana de música y cánticos que partió de su casa paterna recorriendo el centro del pueblo, entre las miradas curiosas de los sesquileños.

 

Fiesta de conductores en El Hato.

Julio 29. Con una caravana partió desde Aguablanca, los conductores del Hato y veredas aledañas festejaron la tradicional fiesta del Carmen, con celebración eucarística en la Capilla, bendición de vehículos y fiesta popular.

 

Día de Cundinamarca

Julio 16. Con un desfile por las calles, desde la zona estudiantil hasta el Coliseo, aderezado por un aguacero que repicaba al compás de las bandas marciales de la Institución Carlos Abondano y del Cooperativo, inició la celebración del Día de Cundinamarca. En la marcha también se hicieron presentes las I.E.D. de Nescuatá, el Hato, la Escuela Urbana Simón Bolívar y la Administración Municipal. En el Coliseo se hicieron los honores a los pabellones nacional, departamental y municipal, entonando sus respectivos himnos. Las palabras del Alcalde (e) Carlos Efrén Sarmiento Melo, la poesía “A Colombia” a cargo de una alumna de Nescuatá, el pasillo “Que vivan los novios” de la Méndez Rozo, la “Guabina Chiquinquireña” a cargo del Cooperativo, revista de las bandas marciales y un partido de fútbol entre las instituciones complementaron la programación.

En la Plaza de Toros de Santa María, con cientos de viejitos más del departamento, la delegación sesquileña de 95 ancianos celebró el Día de Cundinamarca. Hubo corrida de toros, almuerzo y bingo.

 

Sesquilé se unió al Clamor Nacional por la libertad de los secuestrados

Julio 5. Al mediodía y a pesar de la llovizna, allí estaban los del Hospital, los de la Alcaldía, los Policías, las campanas de la Iglesia, las banderas a media asta y algunos más… ¿pero dónde estaban las instituciones educativas, los padres y madres de familia, los comerciantes, las empresas y sus trabajadores, las amas de casa, los ancianos, los niños, los políticos, los religiosos etc?
Este clamor por la liberación de los secuestrados que unió históricamente al país, así no sirva de nada ante los ojos de la guerrilla, también se sintió en Sesquilé aunque de manera lacónica. Tal vez ya estamos acostumbrados y nos da igual porque el secuestro, la desaparición y la violencia sólo la sufre el que la vive; basta con mirar quién se preocupa hoy, aparte de la familia, por Diego Armando García Lovera, desaparecido el 27 de diciembre de 2002 y de quién no se tiene noticia alguna? (pág.7)

 

Guatavita en Sesquilé

Julio 2. El parque de Sesquilé fue escenario de la final de la cuarta versión del Festival de danza por pareja que realizó la Alcaldía de Guatavita, del 30 de junio al 2 de julio. La muestra folclórica en la que intervinieron grupos invitados de Cúcuta y Cali, contó con el apoyo de la administración local.

 

Rodaje

Once estudiantes del Politécnico Gran Colombiano de 9º semestre de Medios Audiovisuales con énfasis en Cine, escogieron escenarios de nuestra población para rodar su corto denominado “Post Actum” en el que participan los actores radicados en Sesquilé: Álvaro García y Rafael Uribe, éste último protagonista de la cinta cuyo personaje llamado casualmente Garabato es un símil del criminal Luis Alfredo Garavito. El corto estará listo en el mes de septiembre y cabe la posibilidad de que sea presentado durante los próximos Convites en el primer puente de noviembre.

 

Voto Limpio

Julio 18. Demasiado exigua resultó la jornada denominada “Voto limpio”, campaña organizada por el Ministerio del Interior y de Justicia y las Gobernaciones Departamentales que busca un pacto de transparencia entre los gobiernos departamental y municipal de cara a las próximas elecciones de octubre 28.
La espera de más de una hora para la llegada del Ministro de Comercio Exterior, no compensó los 15 minutos que duró la paupérrima presentación que se efectuó en el Salón Cultural, a la que asistieron representantes de los municipios circunvecinos.

 

Deportes

Tejo
Julio 1. En la vereda Ranchería se realizó la final del campeonato de Tejo de las Juntas de Acción Comunal. En varones ganó Boitivá y subcampeón Boitá, y en damas ganó Gobernador y le siguió Boitá. Las tres primeras rondas se efectuaron en El Hato, Boitá y Chaleche, respectivamente, teniendo como principal ingrediente la integración. Los premios fueron otorgados por el Instituto Municipal de Deportes y los recursos recogidos fueron destinados a las juntas anfitrionas.

Ajedrez
Julio 1 al 7. Seis ajedrecistas representaron a Sesquilé en el 18º Festival Panamericano de la Juventud realizado en Medellín. Andrés Ortegón, Sebastián Otálora, Karen Bojacá, Wilmar Garnica, Critian Otálora y Daniela Ortegón hicieron posible el sueño de participar gracias al apoyo del Club Alfeizar que dirige Rosalba Pedraza, la Junta de Deportes y sus padres. Los acompañaron en el viaje, la secretaria del Club Liliana Villacorte y el entrenador Iván Moncaleano.

Futbol de Salón
Julio 23. Representando a Sesquilé, el Club New Friends participó en fútbol de salón femenino, categoría Sub19, en el campeonato disputado en Suesca, resultando campeones entre ocho equipos invitados y teniendo a la mejor goleadora: Viviana Romero.

 

Obituario Julio 2007

Julio 3. Gregorio Sánchez Sánchez de 88 años, natural de Chaleche, ayudante de las labores del campo. A los 54 años sufrió un accidente muy particular: una centella cayó muy cerca de donde se encontraba arando, causándole quemaduras en la mitad de su cuerpo, sordera y varios problemas de salud. Recorrió los hospitales de Sesquilé, Chía, Chocontá y finalmente falleció en su casa. Casado con María Prieto y padre de María Inés, Merardo, Aurora, Lilia e Ignacio (fallecido en 1993).

Julio 3. Edilberto Quintero Barrera, nacido en Sesquilé el 10 de abril de 1944, hijo de Ángel María y Vicenta. Laboró en agricultura, en las minas de carbón, en las obras de la represa, tuvo fama de carne en la Cooperativa, comerció con ganado y sembró en compañía de su amigo Hernando Palacios. Vivió soltero al lado de su familia en su casa de San Roque. Falleció en la Clínica San Pedro a causa de un tumor en el cerebro que desde 1993 lo sometió a cuatro operaciones.

Julio 4. Al parecer accidentalmente se le disparó un arma de fuego en el brazo a Gloria Janeth Infante Bello, en su vivienda de Tocancipá, fue llevada al Hospital de La Misericordia en Bogotá y allí murió. Tenía 32 años, convivía con Edilberto Tíjaro y era madre de Cristian, Tatiana, Daniel y Karen.

Julio 6. Nacida el 9 de enero de 1915 y protegida al extremo por ser la menor, Celsa Bernal Lozano jamás fue enviada por sus padres, Inocencio y Brígida, a la escuela pero una hermana suya le enseñó a leer y escribir. En una tienda conoció a Pablo Emilio Muñoz Córdoba, vecino de su vereda Tierra Negra, con quien se casó el 22 de abril de 1939, tras cuatro años de noviazgo, matrimonio que duró 56 años. Muy pobres, comenzaron a hacer quesos; luego invirtieron en cerdos, cultivos y buenos negocios, llegando a acumular un buen capital.
Fue catequista en la época en la que el padre Forero trajo los programas de radio Sutatenza y trabajan con el periódico El Campesino.
La carencia de dinero en su juventud le impidió a la pareja realizarse exámenes y tratamientos de fertilidad por lo cual jamás tuvieron hijos, condición que los llevó en su vejez a impulsar económicamente a las vocaciones sacerdotales, beneficiando a seminaristas como Fernando Rodríguez Sarmiento, quien sólo alcanzó a ser diácono, lo que les generó gran frustración; y a Luis Guillermo Muñoz, quien celebró las exequias de su esposo en su propia casa por ser Sábado Santo (abril 13 de 1995). Por su fe en las nuevas vocaciones, tomó la decisión de dejarle sus bienes a la Diócesis de Zipaquirá y de paso evitar desavenencias entre sus sobrinos. Por intermedio del padre Timoléon Santana vendió uno de sus grandes lotes para la construcción del Colegio Cooperativo, contiguo al barrio mutual que lleva el nombre de su esposo. La fractura de una pierna la confinó a la cama y en 2003 la Diócesis la llevó para el ancianato de La Mesa sin darle aviso a su familia, lo que generó disgusto entre ellos.

Julio 6. Humberto Espinosa Aldana, nacido el 28 de enero de 1931 en Ventaquemada, criado en Tenería, Suesca, en donde siendo niño fue empujado por sus amigos de la escuela a una laguna, ocasionándole una lesión en una pierna que lo dejó cojo de por vida y con el apodo de ‘El Choco’, defecto poco notado porque casi nunca se le veía fuera de su campero. Aprendió las labores de las minas de carbón, fue chofer de camión y explotó desde 1984 la ladrillera El Roble. Se casó con Ana Elvia Contreras el 16 de abril de 1956 y tuvo ocho hijos: Emelina, Humberto, Jairo, Gloria Amparo, Olga, Luz Marina, Alfonso (fallecido el 15 de abril de 1995) y Blanca Nieves. Abuelo de 26 nietos y otros tantos bisnietos.

Julio 12. Diego Armando Chautá Gómez, hijo de Luis Abraham y Elisa Helena, cumpliría 14 años el 25 de julio. Hizo la primaria en la escuela de Nescuatá, inició el bachillerato en el Cooperativo y luego se pasó para el Deptal. pero no pudo continuar por la leucemia que comenzó a aquejarlo cuando tenía 7 años. Comenzó con un simple dolor de talón y terminó por anularle la vista derecha. Anhelaba estudiar, jugar y ante la imposibilidad de hacerlo prefería morir. Su deceso se produjo en el Hospital San Ignacio de Bogotá.

Julio 13. José de Jesús Prieto Moncada, nacido en Tierra Negra el 19 de marzo de 1942, hijo de Bernardo y Gregoria, ayudante de agricultura, soltero. Murió de cáncer.

Julio 19. Amalia Elisa Sarmiento Sarmiento, nació el 3 de julio de 1917, única mujer de los cinco hijos de Arquímedes y Josefina. Hizo la primaria en el Colegio de Alicia Rodríguez; a los 12 años salió de Sesquilé a estudiar interna en el Colegio María Auxiliadora de Bogotá. De regresó conoció al vicerrector del Colegio San José de Sesquilé, Mario Pardo Rey, con quien estuvo casada durante 40 años. Madre de Mario Augusto, Alfonso, Héctor, Amalia, María Emilia, Josefina, Constanza, Giomar, Marcela y Mauricio que falleció a los 19 años. Abuela de 21 nietos. Vivió donde hoy es El Portón y en Rancho Bonito. Conservadora admiradora de Laureano y Álvaro Gómez, participaba en las campañas. Fue, tal vez, la primera mujer que montó bicicleta en Sesquilé, suceso que no dejaba de escandalizar al recatado pueblo. Pese a que salió del municipio hace varios años, venía constantemente a su casa de descanso en Nescuatá.

Julio 25. Ernesto Sarmiento Acosta, apodado “Chispas”, hijo de Vicente y Elvira, creció en la casa que hoy es de Ricardo Moncada, estudió en el Colegio San José y a los 20 años salió para Bogotá, allí fue conductor de taxi, luego se trasladó para Zipaquirá en donde falleció a la edad de 82 años.

Julio 28. En Zipaquirá falleció Arturo Lozano Lozano de 76 años, natural de San José, viudo de Agripina Velandia (fallecida en 2000).

This page is powered by Blogger. Isn't yours?