Saturday, November 22, 2014
Sesquilé y su traquilidad
![]() |
Fotos tomadas de internet |
Las veredas de Salinas, Gobernador,
San José, Chaleche y Tierra Negra (donde yace la Laguna de Guatavita) pasaron vertiginosamente
de ser parcelas agrícolas o ganaderas a fincas de descanso de bogotanos adinerados.
Las casas son bellísimas, excelente para el paisajismo, pero una desgracia para
la economía local.
La inversión que hacen los
inquilinos de fin de semana en el comercio municipal es insignificante, nula. Se
provisionan en las grandes cadenas bogotanas y el consumo en las tiendas locales
es exiguo. Tal vez aporten algo por concepto de impuesto predial, aunque se desconoce
si ese suelo se valorizó o sigue teniendo el mismo cobro rural campesino.
¿Ha intentado el municipio
involucrar a personajes como Noemí Sanín, Julio César Turbay, Virgilio Barco
Jr, Víctor G. Ricardo, Álvaro Leiva y otros que, según se dice, tienen
propiedades en el municipio en el desarrollo de alternativas aprovechando sus
posiciones? ¡Sesquilé debe seguir conservando su espíritu de comunidad!
Dentro del análisis sobre la huida
que emprendieron las clases altas capitalinas hacia la Sabana de Bogotá
encontramos un texto de la Universidad Nacional, titulado Familia y cambio sociocultural en la Sabana, en la que cuenta que,
agotada la construcción en los cerros capitalinos y en busca de la
tranquilidad, se ha extendido este éxodo a pueblos como Sesquilé. Esto incluye
el factor religioso.
El estudio menciona la influencia
del fenómeno sobre la juventud sesquileña: “De hecho, los jóvenes de Sesquilé imitan
los modos de vestir de los jóvenes de clases media y alta que van los fines de
semana a la zona”. En Sesquilé, por ejemplo, aunque hay una iglesia no católica
en las afueras, ésta no se ha integrado a la comunidad, siendo compuesta por
artesanos ecuatorianos que tienen una vida relativamente apartada del
municipio. En Suesca, a su vez. "no se les dejó entrar", según el
sacerdote católico, fracasando las cruzadas de los Testigos de Jehová. Pero la
secularización ha avanzado más rápidamente que las nuevas iglesias. El
sacerdote de Sesquilé por ejemplo, afirmaba que la asistencia a la iglesia se
hacía preferentemente por personas mayores de 30 años y por mujeres. De hecho,
los jóvenes, aparte de un reducido núcleo, son apáticos frente a las
actividades de la iglesia Católica, y este rompimiento generacional parece ser
general, como es obvio, con sus diferenciaciones.”
La apatía hacia el catolicismo es
muestra de que el pensamiento de las nuevas generaciones está volcado hacia la
razón. ¡Ojalá sea así y no solo producto de rebeldía! Obvia y comprensible
alarma para los mayores que no lograrán desligarse de sus creencias arraigadas
por más cátedra de historia de la humanidad que reciban. Eso es lo de menos. La
muestra está en el enorme Templo construido por nuestros abuelos y que hoy no
hay quien le tape siquiera las goteras. A estas alturas de la comprobación
científica y los conocimientos que brinda el saber universal es insostenible el
mantenimiento de la fe impuesta por la invasión española.
Lo realmente preocupante sí es el
desinterés por la economía que sostuvo al municipio desde que se tiene noticia:
solo quedó un Horno de Sal, atractivo turístico, que su propietario José
Rodríguez no sabe si alguien lo continuará, los cultivos de cebada y trigo
desaparecieron hace décadas, a simple vista la ganadería descendió
considerablemente ya que no se guardan datos estadísticos en la población y el
único cultivo preponderante, el de la papa, cada vez tiene menos mano de obra a
su disposición.
Es interesante el surgimiento de
las asociaciones de lecheros que está salvando parte de estas actividades y
vieron que mediante la agremiación es posible hacer competitiva una actividad,
sin necesidad de abandonar el terruño. Con ese empeño, pronto tendremos una empresa
al nivel de “Alpina” en Sesquilé.
¿Pero qué sucede con nuestros
demás productos, con tanto potencial en el exterior?: feijoa, uchuva, toda
clase de tubérculos, raíces y condimentos. Llegará una cervecería, que se
supone se fabrica con cebada, y ¿alguien ya comenzó a sembrarla o ya pensó que
clase de insumos podemos ofertarle a esa gran compañía? ¡Con tanta tierra cultivable
que tiene Sesquilé y tanta gente buscando empleo para subsistir! Eso no tiene
razón de ser.
En cuanto a la fresa y las
flores, si bien aportan a la generación de empleo, deberían buscarse alternativas
para una producción más limpia, pues no es secreto que estos dos productos
contienen elevadas cantidades de químicos perjudiciales para el hombre y el
ambiente.
A las administraciones se les van
los recursos en pagos de estudios, en pagos de gestiones, en pagos a
fundaciones, en regalitos baratos en fechas especiales, pero al fin de cuentas
la economía del Municipio sigue en declive.
La pereza se contagia, prueba de
ello es que gran cantidad de establecimientos son de propiedad de nuevas
familias que llegan a hacer lo que los sesquileños no, los foráneos progresan
en el pueblo mientras los oriundos se comen las uñas por la envidia. No podemos
tener espíritu xenofónico. ¿Quién o qué situación despertará a los pobladores
de este sesquiletargo?
Tuesday, November 18, 2014
Falleció Rogelio Cortés
Domingo 16. A los 86 años de edad falleció José Rogelio Cortés Hernández en su casa, en la vereda Gobernador.
$132 millones de inversión ambiental en Sesquilé
Una de las dudas que ronda a la población
sesquileña es lo que sucedió con los árboles que conformaban el Bosque La Santafereña,
recientemente talado sin que hasta el momento haya un informe oficial sobre los
permisos que se concedieron, el impacto ambiental, el destino de esa madera y
en qué se beneficiaron las arcas municipales con este patrimonio público.
Del
mismo modo cuál es el plan de reforestación de este suelo del que depende la quebrada
del mismo nombre y todas las especies de flora y fauna que dejaron de existir o
tuvieron que mudarse.
Sin embargo, este hecho no desconoce
el interés de la Administración Municipal por el tema ambiental que, dentro del
“Plan de adquisiciones de bienes, servicios y obras” para 2013, contempló la
inversión de 132 millones 200 mil pesos destinados únicamente al tema. Una
cifra considerable teniendo en cuenta los recursos propios con los que cuenta el
Municipio y la relevancia de este terruño en materia ecológica, más la falta de
conciencia ambiental por parte de las faenas campesinas. Sin embargo es necesario
conocer el estado de dichos contratos:
1
. Parque ecológico por $15 millones. Qué
pasó con el contrato por $15 millones para realizar los estudios y diseños y para
establecer la factibilidad y costos para la construcción un “Parque Ecológico”?
En Sesquilé ya existe uno de carácter privado y varios modelos en el país que,
planeados y desarrollados por las comunidades, pueden ser rápida y económicamente
replicados. ¿Qué persona o entidad ganó ese contrato y que seriedad tuvo o
simplemente se quedó en un estudio más?
2. Educación ambiental por $5 millones. ¿Qué
beneficios obtuvo Sesquilé del “Convenio CAR Proceda” por 5 millones de pesos
para “apoyar los
programas de educación ambiental no formal en el Municipio”. ¿Quién los dictó, a
cuántas personas llegó y en qué se están aplicando esos conocimientos?
3.
Pasantes universitarios, $1.200.000. ¿Fue suficiente esta cifra para apoyar a “pasantes
universitarios para atraer actividades de investigación y transferencia de
tecnologías más limpias”? Con tan poco dinero qué pasantes fueron apoyados y
qué lograron dejarle al Municipio en esa materia? ¿Cómo disminuyó la
contaminación en la población con esto?
4.
Zonas de conservación por $7 millones. Es de interés
general conocer cuáles fueron las “zonas destinadas a la protección y
conservación de los recursos naturales”, según el convenio CAR de reforestación
que figura en el Plan.
5.
Avalúo por 4 millones. Este componente incluyó el avalúo de unos predios
en la zona de reserva para “establecer la cantidad de recursos necesarios para
negociar predios en zonas de reserva natural en el Municipio”. ¿Qué tipo de
negociación y con qué fin se negociaron estos terrenos si son reserva natural?
¿Qué determinó el avalúo? ¿Por qué la comunidad no lo conoce?
6. Compra zona de reserva por 100 millones.
Esta inversión
es significativa, máxime si fue destinada a la compra de predios en zona de
reserva y la adquisición de bienes ambientales por parte del Municipio de Sesquilé
destinados a la protección de los recursos naturales”. Sería bueno poner en
conocimiento de los ciudadanos y especialmente de la comunidad vecina de esa
zona para que constituyan una veeduría de vigilancia para la conservación de
estos terrenos.
Las anteriores cifras tienen como
objeto: “Sostenibilidad y
recuperación de los recursos naturales,
adaptándose al cambio climático en
procura de alcanzar calidad ambiental para el desarrollo integral de nuestra población”. Fueron
tomadas del portal público de contratación “Colombia compra”.
Thursday, November 13, 2014
Prótesis para sesquileños
Los habitantes de Sesquilé Pablo Rodríguez y Antonio Mauricio Quintero hacen parte de los 60 cundinamarqueses que viajarán a Medellín este mes para participar en la toma de moldes y entrega de prótesis de sus entremidades inferiores.
"Esta oportunidad, única en sus vidas, de poder caminar en dos piernas será posible gracias a la Gobernación de Cundinamarca, mediante la gestión de la Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional y los recursos de la Secretaría de Desarrollo Social departamental en alianza con la Fundación CEA", según comunicado del gobierno departamental.
En mayo de 2014 comenzó el levantamiento de la línea base departamental, un listado con la población necesitada y la verificación de documentos. El proceso dejó como resultado 132 personas, 60 de las cuales se atenderán en la presente vigencia y las restantes en 2015.
Además de Sesquilé hay beneficiados de los municipios de Albán, Bojacá, Guaduas, Guayabetal, La Mesa, Medina, Nocaima, Pacho, Pandi, Puerto Salgar, Quetame, Ricaurte, San Antonio del Tequendama, San Francisco, Soacha, Subachoque, Tocaima, Tocancipá, Ubaté, Venecia y Yacopí
Esta entrega de ayudas técnicas hace parte del trabajo adelantado por la Subdirección de Población Vulnerable a través de las alianzas estratégicas con entidades como el Centro Integral de Rehabilitación de Colombia (Cirec), la Fundación Arcángeles y la Iglesia de Mormona, entre otros, permitiendo la entrega de 1600 ayudas en lo corrido del actual Gobierno, entre sillas de ruedas (estándar y neurológicas); audífonos, bastones de apoyo, bastones canadienses y bastones de orientación y movilidad; prótesis de miembros superiores e inferiores y órtesis.
La Gobernación informó además que con el propósito de hacer integral la labor en discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Social departamental inició un proyecto piloto en Cundinamarca y Colombia con la implementación de espacios lúdicos para este grupo poblacional, los Parques Accesibles para Encuentros Intergeneracionales, en donde niños, jóvenes, mujeres, adultos, adultos mayores, con o sin discapacidad, podrán interactuar de forma inclusiva y disfrutar de procesos terapéuticos y de estimulación. Entre las estaciones figuran: columpio incluyente, multigimnasio de activación kinestésica y rueda de estimulación sensorial. Inicialmente, estos parques estarán en los municipios de Guatavita, Macheta y Madrid.
Finalmente, se adelanta la elaboración del ‘Manual de Accesibilidad Universal para Cundinamarca’ con el cual se capacitará a los funcionarios municipales y de la Gobernación y la adaptación de un entorno natural para población con discapacidad, que estará ubicado en el Parque de las Piedras del Tunjo de Facatativá.
Wednesday, November 12, 2014
Central Cervecera de Colombia nacerá en Sesquilé
Noviembre 10 de 2014. Tras décadas de anuncios de la
llegada de una cervecería al Municipio, desde que un alcalde encargado
recolectó hojas de vida con la falsa promesa de brindar empleo en la Polar de Venezuela,
por fin se establecerá una planta cervecera en Sesquilé.
La planta generará alrededor de 1000
empleos durante su construcción y 1800 empleos directos e indirectos durante su
operación.
La inversión conjunta, entre la Compañía Cervecerías Unidas, CCU, empresa chilena con tradición
desde 1850 y la colombiana Postobón, contempla un plan de inversiones en etapas
durante los próximos 3 a 4 años de aproximadamente 400 millones de dólares y dará
origen a una nueva empresa colombiana denominada Central Cervecera de Colombia
S.A.S. en la que ambos accionistas tendrán una participación del 50%.
Sunday, November 02, 2014
Murió en accidente Inspector de Policía de Sesquilé
Noviembre 2. En la
noche del 1 de noviembre, mientras los sesquileños disfrutaban de la
tradicional Fiesta de Disfraces, se conoció la noticia de la muerte trágica de
Gentil Rodríguez Angarita, inspector de Policía del Municipio.
Su muerte se produjo en la carretera central del Norte, a su paso por la vereda Boitá, por un choque contra una tractomula cuando conducía su moto rumbo a Sesquilé, según versiones no oficiales.
Gentil, nacido en el
Espinal, Tolima, el 16 de diciembre de 1955, llegó al Municipio a
ocupar el cargo de Inspector de Policía desde el 27 de septiembre de 1993. Su desempeño como funcionario público estuvo marcado por la polémica:
muestra de ello son las numerosas aperturas de investigaciones por demandas sobre
posible omisión en el ejercicio de sus funciones que tuvieron como resultado algunas
sanciones y suspensiones.
A manera de
anécdota, en febrero de 2007 intentó, junto con el Comandante de Policía de la época,
Paulo Emilio Solano Anaya, censurar al periódico Garabatos por la publicación de una caricatura alusiva al robo de su
moto, mientras los dos funcionarios bebían en un establecimiento público:
“Señor
ALDEMAR SOLANO PEÑA
Director Periódico Garabatos
GENTIL RODRIGUEZ
ANGARITA y PAULO EMILIO SOLANO ANAYA, mayores de edad, domiciliados en Sesquilé,
identificados como aparece al pie de la firma y en la condición de Inspector
Municipal de Policía y Comandante de Estación de la Policía de Sesquilé, de
manera respetuosa, acudimos a usted como Director del periódico denominado Garabatos,
para que se rectifique en primera pagina en el próximo ejemplar y con disculpas
(la edición del mes de febrero 2007) relacionada con el titular con su foto que
aparece en primera página y página subsiguiente " Roban moto del Inspector
a sus espaldas" en razón a lo siguiente.
1° En primer lugar
usted violó el debido proceso en atención a quien si bien es cierto se presentó
el hurto de la motocicleta (de propiedad del suscrito Gentil Rodríguez
Angarita, tal hecho fue denunciado ante la autoridad competente y las
autoridades de policía judicial, los cuales están haciendo las averiguaciones
del caso y usted de manera folclórica y por que no decir amarillista y sin ningún
consentimiento, saca un titular anunciando dicho hurto, cuando requiere una
reserva para no afectar una investigación; por que el derecho de las cosas señor
SOLANO, es que por lo menos se hubiera tomado la molestia de hablar con
nosotros a cerca de la intención de tomar en primer lugar las fotos y luego
emitir el comunicado citado, por que si hubiera sido así el suscrito Inspector
y/o (a Policía hubiéramos pedido se anunciara por la emisora local y las vecinas
sobre dicho hurto.
2°. Que al observar
objetivamente dicho informe le faltó solidaridad ya que de manera irresponsable
y temeraria usted dice en el periódico "Esta imagen fue captada en el
precise momento en el que hurtaron la motocicleta del Inspector de Policía a
sus espaldas" Entonces, si usted o cualquier colaborador de dicho periódico
observaron, tal momento por que no dieron aviso inmediato a la Policía y así lograr
encontrar al delincuente y/o delincuentes, máxime si el hecho se produjo a
nuestras espaldas, entonces que podemos pensar señor Solano, que usted puede
ser un testigo y que al solicitar a la Unidad Local de Fiscalía, adjuntando copia del
informe dado en el periódico, a usted (o pueden
estar llamando a
declarar y si la cosa no es así como lo hizo ver ante la luz pública, estaría
incurso en una falsedad.
3°. Que de acuerdo
a lo antes comentado usted señor SOLANO atento en primer lugar contra la
dignidad de nosotros como personas y como funcionarios públicos, que va implícita
al derecho a la honra y el derecho a la intimidad que es un derecho fundamental
y protegido por la
Constitución Nacional y que según la doctrina estos dos
derechos significan "Es el espacio de personalidad de los sujetos que no pueden
llegar a ser por ningún motivo, salvo por su propia elección de dominio
publico"
4°. Por lo anterior
y sin más pormenores, solicitamos a usted y la directiva del periódico sea
rectificado dicho titular, tal y como se indicó en la parte inicial del
presente escrito o de lo contrario nos vemos abocados a acudir a las
autoridades judiciales, para que sea subsanado tal escrito periodístico.
En Espera de una
pronta y positiva respuesta a la solicitud, nos suscribimos de usted.
GENTIL RODRÍGUEZ
ANGARITA
S.I. PAULO EMILIO
SOLANO ANAYA.”
La Personera
Municipal de entonces, Rubiela Mancera Páez, sirvió de intermediaria en el caso
y la participación de la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip,
respaldaron a este medio de comunicación por lo que los funcionarios
desistieron de su demanda y reanudaron las relaciones cordiales con el periódico.